ADVOCACIONES
DIVERSAS
EMPERATRIZ BETANCOURT
Nuestra Señora de los
Ángeles es una advocación de la Virgen María en la Iglesia Católica Romana. Este culto es originario
deEspaña, en Getafe, cerca de Madrid, y fue traído a América por los
conquistadores españoles.
La Virgen de los
Ángeles fue declarada patrona de Costa Rica y protectora de
las Américas por el Papa Juan Pablo II.
La celebración de
Nuestra Señora de los Ángeles se realiza en la ciudad de Cartago (Costa Rica), a raíz del. Desde
finales del siglo XIX se realiza una romería hasta el santuario cada 2 de
agosto, en la Basílica de los Ángeles.
En 2005 esta imagen fue
llevada al Vaticano, en Roma. El papa Benedicto XVI la bendijo, y la colocaron en la
Basílica Santa María de la Luz, a la que peregrinan muchos inmigrantes.
Historia
En el Período
Colonial, Cartago era la principal ciudad para
españoles en Costa Rica, y su capital
provincial. A su alrededor había varios pueblos para indigenas nativos. En 1635, los mulatos vivían
dispersos al este de la ciudad, pues las leyes españolas prohibían que los
mulatos libres, o pardos, pasaran de la Cruz
de Caravaca.
La historia dice que
el 2 de agosto de 1635, una joven mulata
llamada Juana Pereira, iba a lavar ropa como de costumbre, y se encontró una
pequeña estatua, de una muñeca con un bebe en brazos Virgen María en medio del bosque, sobre una
roca, cerca de un manantial, en el lugar llamado "La Puebla de los
Pardos". Ella decidió llevársela para su casa, donde la guardo en un cajón
envuelta en un paño de tela. Al día sigueinte, Juana volvió al sitio del primer
hallazgo, se encontró una muñeca de piedra igual a la encontrada el dia
anterior, hizo lo mismo, se la llevo para su casa, para guardarla junto a la
otra, pero cuando llego a buscarla se dio cuenta que no estaba, así volvió a
guardar la imagen encontrada nuevamente, lo mismo sucedió al tercer día, pero
esta vez se la llevo al sacerdote de la localidad, Alonso de Sandoval, quien la
guardó en una caja, y se olvidó de ella. Al día siguiente abrió la caja y, para
su sorpresa, no estaba. Juana Pereira volvió al lugar de las apariciones y
encontró ahí la imagen, así que se la llevó al sacerdote y este la guardó
dentro del sagrario. Al día siguiente
abrió el sagrario y no la encontró, por lo que declaró que aquello ere un
mensaje de la Virgen, ella deseaba estar en el bosque, sobre la roca, por lo
que construyeron un pequeño templo en su honor,
donde actualmente se encuentra la Basílica de los Ángeles,
y a su alrededor se empezaron a agrupar los pardos.
Nuestra Señora de la Caridad o Virgen de la Caridad es una advocación mariana venerada en la Iglesia católica.
Historia en Cuba
Patrona de Cuba,
encontrándose su Santuario Nacional, Basílica Menor, en un cerro en las
proximidades de El Cobre, a unos 14 km al oeste de Santiago de Cuba.
La Virgen de la Caridad, es la advocación mariana con mayor número de devotos en toda la Isla de Cuba, en cuyo territorio existen
numerosas parroquias y cofradías bajo sutitularidad.
Recibe anualmente innumerable cantidad de peregrinos y en la Capilla de los Milagros situada justo debajo del camarín donde se encuentra la imagen original de Nuestra Señora, se pueden contemplar infinidad de ex-votos que el pueblo creyente ha ido depositando a los pies de
su Madre y Patrona a través de tantos años.
Entre los artículos expuestos en dicha capilla se encuentra la Medalla al Premio Nobel de Literatura, concedida al escritor estadounidense residente en Cuba Ernest Hemingwayen 1954, dedicada por el
laureado novelista a todo el pueblo de Cuba y entregándola en persona en dicho santuario en
1955.
La Bienaventurada Virgen María, o
su abreviación de Bienaventurada
Virgen, es el título tradicional específico usado por un gran número de
cristianos (entre ellos los católicos, ortodoxos y otros) para nombrar a María la madre de Jesús. El
título lleva con él no sólo la creencia en su virginidad sino un reconocimiento
especial del papel de la figura de María en la Iglesia Católica y en la
vida de todo católico. Dicho papel fue proclamado solemnemente en el capítulo
VIII de la Constitución Dogmática Lumen
Gentiumdel Concilio Vaticano II que
explica la figura de María dentro de la Iglesia Católica.
Otros
títulos más populares son el de Santísima
Virgen María, Santísima
Virgen Madre de Dios o Nuestra
Señora.
Dulce
Nombre de la Virgen María hace
referencia a la festividad litúrgica cristiana, con motivo de la conmemoración
del nombre de María, madre deJesucristo.
María (en arameo מרים Mariam) es el nombre que se usa en los evangelios para
referirse a la madre de Jesús de Nazaret. Para los cristianos católicos,
ortodoxos, coptos, anglicanos y otros grupos cristianos orientales, son más
usadas las expresiones «Santísima Virgen María», «Virgen María» y «Madre de
Dios». En el Islam se usa el nombre árabe Maryam.
La Virgen de la Encarnación o Nuestra
Señora de la Encarnación una
advocación mariana venerada en la religión Católica que
representa a la Virgen María en
el momento de la Encarnación.
Esta
Solemnidad de celebra el día 25 de marzo, junto con la Solemnidad de la
Anunciación ya que según la fe católica son acontecimientos casi inmediatos, ya
que en la Anunciación el Ángel Gabriel le revela a la Virgen
María que
dará a Luz a un hijo por obra del Espíritu Santo, y ella
finalmente responde: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu
palabra”, en ese momento sucede la Encarnación, es por esto que la Iglesia
celebra los dos acontecimientos el mismo día ya que son casi simultáneos. El
origen de la veneracion a la advocacion de la Encarnacion es muy antiguo ya que
es unos de los primeros dogmas de la iglesia ya que va estrechamente ligado a
la doble naturaleza Humana y divina de Jesucristo,
por cuanto esto es declarado por los padres de la iglesia en el Credo
niceno-constantinopolitano promulgado
en el año 381.
El dogma de la Inmaculada Concepción, también
conocido como Purísima
Concepción, es una creencia del catolicismo que
sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás
seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que,
desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado.
No debe
confundirse esta doctrina con la de la maternidad virginal de María, que
sostiene que Jesús fue concebido sin intervención de varón y que María
permaneció virgen antes,
durante y después del embarazo.
Al
desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia Católica contempla
la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios
preservó a María libre de todo pecado y, aún más, libre de toda mancha o efecto
del pecado original, que había de transmitirse a todos los hombres por ser
descendientes de Adán y Eva,
en atención a que iba a ser la madre de Jesús, que es también Dios. La doctrina
reafirma con la expresión "llena eres de gracia" (Gratia Plena)
contenida en el saludo delarcángel Gabriel (Lc.
1,28), y recogida en la oración del Ave María, este aspecto de ser libre
de pecado por la gracia de Dios.
Por devoción al Inmaculado
Corazón de María, en latín cor immaculatum, los católicos
entienden una especial consagración (devoción viene del latín devovere que
significa consagrarse, ofrecerse) que está relacionada con las apariciones -
que la Iglesia Católica considera verdaderas - que se produjeron en
la localidad portuguesa de Fátima.
Sin embargo, hay indicios y
menciones al corazón de la madre de Jesús de Nazaret en diversos padres de la Iglesia, textos que
son retomados en el siglo XVII, como consecuencia del movimiento espiritual que
procedía de San Juan Eudes (1601-1680),misionero francés fundador de los Eudistas.
Tres pastores de Portugal llamaron la atención
declarando que la Virgen María se les presentó dejando mensajes que luego
serían dados a conocer al mundo entero de boca de Sor Lucía, estas presentaciones de la Virgen fueron en seis
oportunidades.
En diciembre del año 1925 la Virgen Santísima se le apareció a Lucía dos Santos, vidente de Fátima, y le prometió asistir a la hora de la muerte, con
las gracias necesarias para la salvación, a todos aquellos que en los primeros
sábados de cinco meses consecutivos, se confesasen, recibieran la Sagrada Comunión, rezasen una tercera parte del Rosario, con la intención de darle reparación.
Nuestro
Señor quiere que se establezca en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado.
Si se hace lo que te digo se salvarán muchas almas y habrá paz; terminará la
guerra... Quiero que se consagre el mundo a mi Corazón Inmaculado y que en
reparación se comulgue el primer sábado de cada mes... Si se cumplen mis
peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz... Al final triunfará mi Corazón
Inmaculado y la humanidad disfrutará de una era de paz.
La pequeña Jacinta presentía que
llegaría su final en el mundo y, en una conversación con Lucía, ella, que
apenas contaba con diez años, dijo:
A mí me
queda poco tiempo para ir al Cielo, pero tú te vas a quedar aquí abajo para dar
a conocer al mundo que nuestro Señor desea que se establezca en el mundo la
devoción al Corazón Inmaculado de María. Diles a todos que pidan esta gracia
por medio de ella y que el Corazón de Jesús desea ser venerado juntamente con
el Corazón de su Madre. Insísteles en que pidan la paz por medio del Inmaculado
Corazón de María, pues el Señor ha puesto en sus manos la paz del mundo.
En América
Latina
- Argentina: Nuestra
Señora de Luján
- Bolivia: Nuestra
Señora de Copacabana
- Brasil: Nuestra
Señora de Aparecida
- Chile: Virgen
del Carmen de Maipú
- Colombia: Nuestra
Señora de Chiquinquirá
- Costa
Rica: Nuestra
Señora de los Ángeles
- Cuba: Virgen
de la Caridad del Cobre
- Ecuador: Nuestra
Señora del Quinche
- El
Salvador: Nuestra
Señora de la Paz
- Guatemala: Nuestra
Señora del Rosario
- Honduras: Virgen
de Suyapa
- México: Nuestra
Señora de Guadalupe
- Nicaragua: Nuestra
Señora de "El Viejo"
- Nicaragua: Inmaculada
Concepción de María
- Paraguay: Nuestra
Señora de Caacupé
- Perú: Nuestra
Señora de la Evangelización
- Puerto
Rico: Nuestra
Señora de la Divina Providencia
- República
Dominicana: Nuestra
Señora de las Mercedes
- Uruguay: Virgen
de los Treinta y tres
- Venezuela: Nuestra
Señora de Coromoto
En España
- Nuestra
Señora de la Franqueira
- Nuestra
Señora de la Rogativa
- Nuestra
Señora de las Lágrimas
- Nuestra
Señora de las Nieves
- Nuestra
Señora de los Desamparados
- Nuestra
Señora de los Dolores-Murcia
- Nuestra
Señora de los Dolores de Hellín
- Nuestra
Señora del Pilar
- Nuestra
Señora del Rosario de Hellín
- Santa
María de la Arrixaca
- Santa
María de la Merced
- Virgen
de la Peña
- Virgen
del Azahar
- Virgen
del Carmen de Beniajan
- Virgen
de Rosell